El Campello declara la guerra al gluten

La celiaquía es una de las intolerancias alimentarias que más ha visto aumentado su número en los últimos diez años. Cada vez se diagnostican más personas como celíacos, una condición en la que el paciente no puede digerir correctamente el gluten.
“Nos dimos cuenta de que era muy difícil salir a comer por ahí después del diagnóstico de nuestra hija María”, ha comentado Pilar, madre y afectada por esta condición. “Antes salías y te sentabas en cualquier sitio sin problemas, pero cuando nos detectaron la celiaquía todo se volvió un poco más complicado”.
La respuesta la tenían Renata Borges y Alberto Alonso, propietarios del restaurante Xaloc Lounge en El Campello. “Abrimos como arrocería tradicional porque aquí se encontraba el restaurante Benacantil, un restaurante con 50 años de historia y quisimos respetar a sus clientes. Pero nosotros somos vegetarianos estrictos, así que los clientes veían nuestra comida y nos preguntaban. Poco a poco empezamos a incorporar estos platos hasta hoy, que hemos dado el siguiente salto inspirados por historias como la de María”, ha explicado Renata. “Vimos el problema que tenían muchos amigos con la celiaquía y dimos un paso adelante, revolucionando nuestra carta y la forma de cocinar”.
El municipio cuenta con el primer restaurante de Alicante con una carta completa para celiacos.
La celiaquía se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de la intolerancia al gluten, tanto procedente del trigo, como de la cebada o del centeno. Una condición que dificulta enormemente la vida diaria de estos pacientes, pues en la dieta mediterránea el trigo es un ingrediente principal.
Todas las harinas que habitualmente se utilizan en cocina llevan este componente y muy pocos bares y restaurantes cuentan con una carta adaptada para estos enfermos. “Desterramos la harina procedente del trigo, de la cebada y del centeno de la cocina del Xaloc Lounge”, ha explicado Renata. “Hay otras harinas para trabajar en cocina que no tienen gluten. Al principio son más difíciles de trabajar porque son diferentes, tienen sus propios tiempos, sus propias formas. Pero nos pusimos a aprender y a día de hoy podemos presumir de contar con una carta cien por cien libre de gluten”.
El restaurante, que también ofrece desayunos y cenas veganos y sin gluten, está en proceso continúo de adaptación y crecimiento para ofrecer a estas personas un sitio “cercano, seguro, en primera línea de playa, donde disfrutar de una buena comida y de las mejores vistas. Como antes del diagnóstico, como siempre”.
“Poco a poco parece que se va creando conciencia”, explica Pilar. Desde que le diagnosticaran esta intolerancia a su hija, varios restaurantes han ido añadiendo platos sin gluten a sus cartas, aunque Xaloc Lounge es el primero que ha preparado una carta completa destinada a los celíacos. “Todos deberíamos tener un sitio donde poder comer felices. ¡La comida es una gran fuente de alegría!”, ha resumido Renata.